Principales armas cuerpo a cuerpo romanas, Armamento de las Legiones Romanas (Parte V)

Además de las armas arrojadizas, tanto de cuerpos auxiliares como de las propias legiones romanas, los legionarios se valieron principalmente de la gladius como un arma cuerpo a cuerpo diseñada para causar la muerte de su enemigo. Eran rápidas y muy manejables, lo que dio la oportunidad a los legionarios romanos de causar grandes bajas.

Si bien su uso tuvo un gran éxito para someter a los llamados bárbaros, su utilidad fue desplazándose a raíz de la incorporación de soldados celtas o germanos al ejército profesional que se sentían más cómodos empuñando otro tipo de armas como la spatha o la maza.

"Proeliis parta sunt, ferro et viribus, sed bella parta caput. "
Las batallas se ganan con espadas y fuerza, pero las guerras se ganan con la cabeza. Publio Cornelio Escipión.

Principales armas cuerpo a cuerpo romanas, Gladius

Las gladius fueron las armas principales que usaron los legionarios romanos, basadas en las armas de los celtíberos del siglo III que estuvieron a favor de Aníbal durante las Guerras Púnicas en calidad de mercenarios. Su empuñadura, de madera, bronce o incluso hueso o marfil, se prolongaba en una vaina de hierro al carbón. Era una espada de doble filo de hoja ancha, recta y corta de unos 60 centímetros en sus orígenes, lo que la hacía fácilmente maniobrable para lanzar estocadas rápidas al adversario.

Principales armas cuerpo a cuerpo romanas, Gladius Principales armas cuerpo a cuerpo romanas, Gladius

La efectividad de la gladius solo tenía validez en las legiones con cierto nivel de disciplina, ya que requería de cierto nivel de organización para su uso. Una de las modalidades más distendidas en el uso de la gladius era detener el golpe del adversario con el scutum y rápidamente desenvainar el arma para hacer daño al rival con su punta en "V", que le confería un alto grado de perforación.

Principales armas cuerpo a cuerpo romanas, Principales variedades de Gladius:

Gladius Hispaniensis: el origen de esta variedad de gladius pudo estar en los celtíberos al servicio de Aníbal durante las Guerras Púnicas, que dejaron muchas bajas en las legiones romanas. Los romanos, dada su efectividad, adoptaron el arma para sus ejércitos. Se estima que sus orígenes, por los restos hallados, pudieron adaptarse de modelos del siglo IV a.C.

Principales armas cuerpo a cuerpo romanas, Gladius Hispaniensis Principales armas cuerpo a cuerpo romanas, Gladius Hispaniensis

Gladius Mainz: la gladius Mainz fue de hoja más corta que la Hispaniensis, aunque algo más ancha. Su origen y uso se remonta a comienzos del Imperio (entre el 25 a.C. y el 50 d.C.) Los restos arqueológicos sobre su existencia se hallaron en el Rin, cerca de la localidad de Mainz (Alemania)

Principales armas cuerpo a cuerpo romanas, Gladius Mainz Principales armas cuerpo a cuerpo romanas, Gladius Mainz

Gladius Pompeii: tenía una hoja más corta que sus antecesoras y empuñaduras de lo más variada. La Pompeii se trataba del subtipo más distendido y conocido de gladius, siendo la evolución de los distintos tipos de gladius que usaron los legionarios romanos en sus diferentes campañas por más de medio mundo conocido. Fueron muy maniobrables, incluso más rápidas de usar que la Hispaniensis o las del tipo Mainz.

Principales armas cuerpo a cuerpo romanas, Gladius Pompeii Principales armas cuerpo a cuerpo romanas, Gladius Pompeii

Principales armas cuerpo a cuerpo romanas, Spatha

Debido al cambio en cuanto a tácticas y disciplina se refiere, ya en épocas de decadencia, los soldados romanos adoptaron un nuevo tipo de arma, probablemente de la caballería de los propios pueblos germanos que conformaban sus ejércitos auxiliares, desplazando así a la gladius para llevar a cabo combates cuerpo a cuerpo con espadas más pesadas.

Principales armas cuerpo a cuerpo romanas, Spatha Principales armas cuerpo a cuerpo romanas, Spatha

La spatha podía medir hasta un metro de largo, aunque su tamaño solía ser de entre 60 y 90 cm. En los siglos III y IV d.C. se convirtió en la espada oficial de las legiones, muy posiblemente debido a que los soldados que fueron conformando las legiones eran de orígenes celtas y germanos. Cabe la gran posibilidad de que la spatha se trate de un antecesor de los grandes espadones usados por los diferentes pueblos europeos durante la Edad Media debido a su estrecho parecido.

Déjanos tu Email y te avisaremos cuando haya un nuevo Artículo Histórico

Principales armas cuerpo a cuerpo romanas, Pugio

El pugio fue un puñal de unos 20-24 cm de largo y unos 6 cm de ancho usado por los legionarios romanos a partir del siglo I a.C. A pesar de la poca información escrita sobre el pugio, la mayoría de las fuentes apuntan a un origen hispano, concretamente del puñal celtíbero del siglo IV a.C. probablemente adaptado durante las Guerras Celtibéricas.

Principales armas cuerpo a cuerpo romanas, Pugio Principales armas cuerpo a cuerpo romanas, Pugio

El pugio era un arma auxiliar, usada como último recurso en caso de extrema necesidad cuando el legionario había perdido su arma en combate o quería dar una muerte rápida y certera gracias a su fácil manejo y a su hoja de metal resistente a cualquier lance. Las empuñaduras estaban fabricadas de varios elementos, con intercalados de cuerno, madera, hueso y hierro.

Principales armas cuerpo a cuerpo romanas, Maza

Entrando en el período de la decadencia del Imperio Romano, la maza, cuyo uso sí estuvo muy extendido en la época de máximo esplendor heleno, retomó un papel fundamental en la caballería a partir de la influencia bárbara en sus filas.

Principales armas cuerpo a cuerpo romanas, Maza

Maza

Posiblemente fue el precursor del martillo medieval.

Autor: Tito Batán para revistadehistoria.es

¿Eres Historiador y quieres colaborar con revistadehistoria.es? Haz Click Aquí.