Armamento de las Legiones Romanas: escudos y armaduras (Parte II)

Cuando aún la medicina no estaba tan avanzada como ahora, los soldados morían por las heridas que adquirían durante sus combates. Muchos yacían por infección y fiebre. Para mitigar las dolencias y las muertes tras una batalla, las armaduras avanzaron de una manera sofisticada a partir de la adaptación de corazas defensivas de otros pueblos y tribus. Algunas de ellas, incluso, sirvieron para establecer estrategias concretas que dieron excelentes resultados en múltiples batallas a las que asistieron.

Armamento de las Legiones Romanas: escudos y armaduras, Lorica Hamata

Este tipo de armadura comenzó a utilizarse durante el período de la República y su uso se extendió hasta bien entrada la época Imperial. La lorica hamata era un tipo de cota de malla formada por anillos metálicos que cubría tanto la parte anterior como la parte posterior del cuerpo y que fue adapta posiblemente de las piezas que usaban los celtas. Su uso se destinó tanto a los legionarios como a las tropas auxiliares, y sobre todo protegía del corte de espadas y de golpes de martillo o hacha. No era muy pesada, pero su mayor desventaja era su debilidad frente a flechas o armas punzantes arrojadizas como lanzas o jabalinas.

Armamento de las Legiones Romanas: escudos y armaduras, Lorica Hamata

Lorica Hamata

Armamento de las Legiones Romanas: escudos y armaduras, Lorica Squamata

La lorica Squamata era un tipo de armadura en forma de escamas de hierro o bronce, aleada con otros metales para evitar su oxidación. Las escamas, no muy gruesas, se disponían de una manera muy homogénea para así evitar dejar al descubierto cualquier parte del cuerpo y se unían unas con otras mediante agujeros que hacían las veces de nexo de unión para tomar una disposición en fila. Su tamaño era similar al de su armadura hermana la lorica hamata. Ambas armaduras convivieron desde su creación en tiempos de la República.

Armamento de las Legiones Romanas: escudos y armaduras, Lorica Squamata

Lorica Squamata

Armamento de las Legiones Romanas: escudos y armaduras, Lorica Plumata

Era una cota de malla de alto coste de producción, y que fue por ello por lo que su uso se relegó a oficiales de alto rango. El nombre de plumata se debe a su parecido con las plumas de un pájaro, cuyos penachos estaban unidos con anillos metálicos para dar un aspecto respetable en el campo de batalla.

Armamento de las Legiones Romanas: escudos y armaduras, Lorica Plumata Lorica Plumata

Armamento de las Legiones Romanas: escudos y armaduras, Lorica Musculata

Adaptadas de los hoplitas griegos, inicialmente la usaron los soldados rasos a principios de la época republicana, pero poco a poco su uso se destinó exclusivamente a oficiales, tribunos y emperadores. Estaban fabricadas en bronce puro, y protegían todo el tronco superior del oficial, mostrando marcados músculos pectorales y abdominales fielmente conseguidos en metal por los maestros herreros.

Armamento de las Legiones Romanas: escudos y armaduras, Lorica Musculata Lorica Musculata

Armamento de las Legiones Romanas: escudos y armaduras, Lorica Segmentata

Fueron usadas por la Guardia Pretoriana y otras unidades especiales romanas. Era una coraza de hierro o bronce muy común en la infantería pesada que se disponía en forma de bandas metálicas de manera horizontal. Era exclusiva de legionarios y pretorianos.

Armamento de las Legiones Romanas: escudos y armaduras, Lorica Segmentata Lorica Segmentata

Armamento de las Legiones Romanas: escudos y armaduras, Otras armaduras

El peto de cuero duro fue muy usado por las tropas auxiliares romanas, debido a su ligereza y al ser el tipo de armadura más barata que se podía fabricar. Se destinaba sobre todo a la infantería más ligera. Otras armaduras, algo más sofisticadas, eran una mezcla de cuero y bronce. Eran más robustas y pesadas, pero también algo más costosas.

Armamento de las Legiones Romanas: escudos y armaduras, Otras armaduras Otras armaduras

Armamento de las Legiones Romanas: escudos y armaduras, Scutum

El scutum (escudo) fue el arma defensiva favorita de los legionarios romanos. Gracias a él se pudieron llevar a cabo estrategias defensivas y de arranque de tropas como la formación en testudo (tortuga) de gran uso en las legiones. El scutum era de metal. Su parte central – o umbo – estaba constituido de hierro o por aleaciones de otros metales como el cobre. El umbo era la parte ofensiva del escudo, y su peso se utilizaba para desplazar al oponente hacia atrás.

Armamento de las Legiones Romanas: escudos y armaduras, Scutum0-p Scutum

Por su parte interior se remachaba una cuerda que servía para la sujeción del escudo. Su altura era de poco más de medio metro y su curvatura permitía al soldado romano protegerse del ataque enemigo por ambos flancos. La longitud del scutum fue la idónea para permitir el manejo de su arma favorita, la gladius, o permitir llevar a cabo múltiples formaciones defensivas y ofensivas.

Armamento de las Legiones Romanas: escudos y armaduras, Cetratus

El cetratus estaba destinado exclusivamente a las tropas auxiliares. Era un escudo ligero de tela y cuero revestido por metal. Era poco pesado y de fácil manejo, pero menos resistente que el scutum, cuya forma ovalada recuerda a éste.

Armamento de las Legiones Romanas: escudos y armaduras, Cetratus

Cetratus

Armamento de las Legiones Romanas: escudos y armaduras, Clipeus

El clipeus fue un escudo ligero, posiblemente con un origen que se remonta a las tropas egipcias que usaban en sus batallas contra los pueblos hititas. Su formada redondeada recuerda al sol, aunque Plinio el Viejo creía que lo inventaron los argivos. Estaba destinado especialmente a la caballería auxiliar, ya que la infantería se adaptó mejor al scutum. El llamado clipeus virtutis fue un escudo de oro que se entregaba a modo de condecoración a los soldados romanos que salvaban la vida de sus compañeros durante las batallas. El emperador Octavio Augusto recibió uno de ellos cuando restauró la República.

Armamento de las Legiones Romanas: escudos y armaduras, Clipeus

Clipeus

Armamento de las Legiones Romanas: escudos y armaduras, Parma

Fue un escudo ovalado ya usado con mayor asiduidad a finales de la Roma Imperial por la caballería y la infantería auxiliar, aunque se cree en un origen etrusco que lo situaría en la región que lleva su nombre. El escudo conocido como parma tuvo varias formas y fue fabricado en múltiples materiales.

Armamento de las Legiones Romanas: escudos y armaduras, Parma

Parma

La pármula fue un escudo derivado de su original, y era de pequeño tamaño y muy manejable. Su uso estuvo muy distendido en los diferentes tipos de gladiadores que combatían en los juegos.

Autor: Tito Batán para revistadehistoria.es

¿Eres Historiador y quieres colaborar con revistadehistoria.es? Haz Click Aquí.

¿Nos invitas a un café?

Si quieres donar el importe de un café y "Adoptar un Historiador", incluiremos tu nombre como agradecimiento en calidad de mecenas en un Artículo Histórico, puedes hacerlo Aquí:




También puedes apoyarnos compartiendo este artículo en las redes sociales o dándote de alta en nuestro selecto boletín gratuito:

Déjanos tu Email y te avisaremos cuando haya un nuevo Artículo Histórico