Verónica Neumivakin
25 Claves para verte más delgada (copy)

Aprende Como lucir más esbelta aplicando a la hora de vestirte trucos de ilusión óptica
Verónica Neumivakin
Aprende Como lucir más esbelta aplicando a la hora de vestirte trucos de ilusión óptica
Un detalle que no puede quedar al azar al momento de construir nuestra Imagen Personal es tener conciencia del estilo de vida que tenemos, basado fundamentalmente en quiénes somos y cuáles son nuestras fortalezas.
Un refrán popular nos recuerda “Dime qué prendas usas y te diré quién eres”.
Si conocemos cómo es nuestro estilo de vida contamos con una especie de brújula que nos guiará al momento de vestirnos.
Durante un proceso de cambio o transformación del Estilo personal se tienen en cuenta básicamente tres aspectos fundamentales:
1.Personalidad. Conocernos es de vital importancia para que la ropa que elijamos sea una continuación de nuestra manera de Ser.
La personalidad se compone de todos aquellos aspectos de carácter que dan como resultado una manera concreta de Ser, sentir, actuar y lucir la vestimenta.
Los rasgos personales están estrechamente ligados con el aspecto físico y con la imagen integral que proyectamos.
2. Tipo físico: Teniendo en cuenta la forma básica del cuerpo, definiremos la silueta que vamos a dibujar con las prendas y accesorios para lograr una figura más equilibrada.
El tipo físico hace referencia a la contextura que tenemos, a la forma de nuestro cuerpo.
Un primer paso para aprender el arte de vestir es identificar la forma de nuestro cuerpo: qué altura tiene, cuánto pesa, el largo del cuello, piernas, la forma del rostro.
Todos estos factores son importantes e influyen en la elección de la ropa que más nos favorece y en cómo nos vemos.
Según la forma del cuerpo, existen diseños que nos permiten lucir de manera óptima, mientras que otros ponen en evidencia las zonas que deberíamos neutralizar.
Las prendas pueden ayudarnos a modificar visualmente nuestras proporciones desviando la atención de los puntos desfavorables.
3. Edad: es un factor determinante en la proyección de una seductora imagen personal y profesional.
La clave para dominar el arte de vestir consiste en encontrar cierto equilibrio entre nuestra silueta y el estilo de ropa que elegimos. Acentuar los puntos fuertes y el encanto personal.
Por lo general tendemos a obsesionarnos con alguna parte que no nos gusta, pero el cuerpo es una unidad, un todo, no está separado de nuestra forma de Ser.
La personalidad y el aspecto físico se deben trabajar al mismo tiempo para que al momento de elegir nuestra ropa, vistamos nuestro Ser.
El estilo no tiene por qué sacrificarse debido a unos kilos de más.
Estilo significa tener personalidad, saber combinar, depende más de una cuestión de elegancia interna que de talle.
Se recomienda afinar las líneas de la vestimenta, aumentar la sensualidad, ganar seguridad, evitar taparse con prendas oscuras. Lo importante es realzar la femineidad.
Tenemos un cuerpo real que es la imagen que nos devuelve el espejo y una silueta creada por medio de las prendas en un continuo juego óptico de formas, volúmenes y colores.
La Regla general al momento de seleccionar las prendas que visten nuestro cuerpo será:
Atraer la atención sobre las partes favorables del cuerpo y distraer las miradas de aquellas zonas que deseamos ocultar.
Resaltar primero las cualidades para que no se vean los defectos.
Desviar no significa tapar, sino neutralizar.
Tips para verte más alta y delgada con la magia del COLOR
Monocromático: El efecto de la línea vertical.
La vestimenta monocromática produce un efecto adelgazante. Vestirse de un solo color produce un efecto lineal.
El color negro es el rey de los básicos. Es fácil de combinar. Se puede llevar repetidamente. Los matices oscuros absorben la luz. Con una línea cromática vertical se produce un efecto alargador.
Monocolor: Consiste en ir vestida toda del mismo color incluyendo los accesorios.
Colores de la misma intensidad: Puedes mezclar azules con grises, preferentemente en matiz oscuro.
Tonos en gama: Consiste en ir vestida de colores análogos como marrón, beige, natural y elegir tejidos y líneas que estilicen.
Linea vertical con contraste de color:
Consiste en vestirse por ejemplo de remera y pantalón blanco y chaqueta azul.
La linealidad se consigue en el interior, a través de la esbeltez que produce el blanco.
No necesariamente el efecto longilíneo se consigue llevando tonos oscuros.
Linea vertical al exterior:
Consiste en vestirse de chaqueta y pantalón gris, por ejemplo y camisa rosa.
Consigues esbeltez esta vez con las prendas exteriores.
El efecto se profundiza si la chaqueta es entallada y el pantalón de corte recto.
La camisa le aportará color al rostro.
Rayas:
Las líneas verticales adelgazan siempre y cuando aparezcan en un estampado juntas y delgadas, como aparecen en el dibujo del código de barras.
Cuanto mayor es la velocidad con la cual el ojo recorre una línea tanto más larga y fina aparece, ya que la mirada se dirige rápidamente en una dirección arriba-abajo-arriba, lo que produce una sensación de esbeltez.
Las líneas horizontales ensanchan la figura.
Si la mirada se detiene en las franjas que van de izquierda a derecha como si fuera el horizonte, entonces las formas se perciben visualmente como más dilatadas.
Un contraste de color a la altura de la cintura ensancha la silueta.
Evita las líneas horizontales en el cuello como por ejemplo el bote.
Mostrar la piel ayuda a captar la atención. Los cuellos en V alargan, estilizan el escote.
Las líneas diagonales alargan la figura cuanto más vertical al suelo se encuentren.
Las líneas diagonales parecen acortar y aumentar la silueta cuanto más paralelas al suelo se ubiquen.
Luz
La mirada es atraída hacia la luz. Los colores claros la reflejan.
Si llevas un pantalón blanco sobre una cadera voluminosa, se verá más amplia.
Los colores claros ensanchan y agrandan las superficies.
Los colores oscuros estrechan y profundizan. Pasan más desapercibidos que los claros.
Las texturas mate camuflan más que los tejidos brillantes.
Prendas y Tejidos con Estructura:
Las líneas rectas estructuran el cuerpo y te permiten ver más delgada ópticamente.
Ayudan a crear una silueta geométrica.
Las prendas muy ceñidas te harán ver más voluminosa.
Elige prendas entalladas en tejidos intermedios con cintura definida.
En una chaqueta los detalles a tener en cuenta serán:
La forma y estructura del diseño.
Las líneas de costuras.
Las líneas de solapas.
Los bolsillos.
La botonadura
El tejido y color.
Con líneas rectas y angulosas se consigue el efecto de altura y esbeltez.
Con líneas sinuosas y redondeadas se consigue una imagen de suavidad y femineidad.
Volumen
La mirada relaciona volúmenes y proporciones para evaluar si una composición es armónica.
Una mujer de baja estatura que lleva el cabello corto, colores neutros, corte recto en las prendas, estampados pequeños, accesorios adecuados a su figura, como una cartera pequeña y zapatos de tacón, se verá más alta.
Todo es cuestión de proporción.
Si eres alta, lleva bolsos medianos o grandes y tejidos de grosor medio.
Si eres chiquita opta por bolsos pequeños y texturas delgadas.
Armonía
La mirada es sensible al sentido de la armonía y el equilibrio entre los diferentes elementos de la Indumentaria. Armonía implica similitud.
El cuerpo es simétrico a lo largo del eje vertical y existe la tendencia visual a mantenerlo así. Debido a ello se busca el equilibrio en el vestir.
El equilibrio vertical se basa en el deseo de ver las características simétricas de izquierda a derecha: solapas que hacen juego, bolsillos alineados, botones espaciados regularmente.
La mezcla de texturas como por ejemplo una camisa estampada acompañada con un pañuelo colorido satura visualmente la imagen personal.
Para lograr un efecto de armonía y esbeltez una prenda estampada será el complemento de una textura lisa.
Los estampados grandes ensanchan y agrandan la figura. Aportan volumen corporal.
Contraste
El contraste provoca que el ojo reevalúe la importancia de un punto de enfoque frente a otro.
Evita cortes donde no haya articulaciones. Restan altura.
Evita las chaquetas que terminan en el punto más saliente de las caderas.
Evita las polleras que terminan en la parte más ancha de tus piernas.
Evita las blusas cortas si tu cintura es amplia.
Las faldas y botas a mitad de la pantorrilla te harán la figura más gruesa.
Accesorios
Llevar accesorios como collares, pañuelos, aros, botones en línea vertical estiliza la silueta femenina.
Zapatos
Los zapatos serán del mismo tono que la falda y el pantalón o un tinte más oscuro para alcanzar una figura estilizada.
Un color de contraste acorta y ensancha las piernas.
Evita las suelas gruesas, las puntas cuadradas, los diseños cerrados.
Aléjate de los zapatos con pulseras en los tobillos. Generan una línea horizontal que aumentan el volumen de la pierna.
Peinados
Aporta altura a tu silueta con tu cabello.
El flequillo dará como resultado una línea horizontal al rostro, ensanchándolo.
Las líneas degradadas a los lados de la cara, la estilizan
Los peinados recogidos aportan altura.
Conclusión
El secreto para crear una buena imagen es aceptar la forma básica del cuerpo y sacar partido a sus puntos fuertes.
Conocer el juego de las proporciones corporales y la ilusión óptica nos permitirá alargar, equilibrar, camuflar, disminuir volúmenes, con el fin de transmitir una imagen personal más atractiva y armoniosa.
La forma del cuerpo la deciden los genes pero los cuidados en la alimentación, el ejercicio y el estilo de vida juegan un papel fundamental a la hora de maximizar los encantos personales.
“La moda es como la arquitectura, todo depende de las proporciones” (Cocó Chanel)
Negro. El Rey de los básicos alarga la silueta
Vestirse del mismo color incluyendo los accesorios
Mezclar azul y verde en matices oscuros
Vestirse con colores análogos
La linealidad se consigue con el blanco el interior
La línea vertical se genera con las prendas exteriores
Estilizan la silueta
Afinan la figura
Amplían el volumen corporal
Parece alargar la figura porque la mirada se dirige arriba y abajo
Acortan la silueta
Estilizan la figura
Ensanchan y agrandan el cuerpo
Acorta y amplía la figura ya que la mirada se mueve de lado a lado
Adelgazan, cuanto más vertical al suelo se encuentren en un diseño
Acortan y aumentan el volumen corporal cuanto más paralelas al suelo se ubiquen en un diseño.
Acortan la silueta
Y brillantes ensanchan y agrandan la figura corporal
En textura mate, estrechan y profundizan la superficie corporal.
Producen un efecto de altura y esbeltez
Evita los estampados grandes. Agregan volumen corporal
Observa la proporción entre tu cuerpo y los accesorios para verte más alta y delgada
Evita la mezcla de texturas para verte elegante
Lleva los collares y pañuelos en línea vertical para lograr esbeltez
Evita los zapatos gruesos, muy cerrados y los contrastes de color
Agrega altura con tu corte de cabello y estilo de peinado.
Soy Verónica Neumivakin, Argentina, Rionegrina, Diseñadora de Indumentaria, egresada de la Universidad de Buenos Aires.
Me especialicé en Consultoría en Imagen y Comunicación en Bogotá, Colombia, trabajando para marcas como Salvatore Ferragamo, Burberry, Celine, Mercy, Stock Models.
Me apasionan el Arte, la Moda, la Belleza, el Bienestar, la Creatividad y la Comunicación. Siento pasión por Aprender y tengo vocación de Enseñar.
Disfruto mucho los encuentros, el compartir conocimientos y promover cambios personales.
Mi camino personal ha sido una constante Búsqueda, de mi misma, de mi Verdadera Identidad.
Comencé por la parte externa haciendo cambios frecuentes de looks, de estilos, de colores, experimentando con la moda hasta que el espejo me devolvía una vez más la insatisfacción con la nueva presencia y el "no tengo nada que ponerme" (con lo que me sienta bien, segura y que exprese quién soy) aparecía en mi pensamiento.
Decidí emprender un camino de autoconocimiento y descubrimiento de mi Imagen Interna para recién después poder diseñar un Estilo que fuese un fiel reflejo de mi Identidad.
Encontré poderosas herramientas de cambio personal tales como: Coaching Ontológico, PNL, Psicología y Arquetipos Femeninos, Filosofía, Inteligencia Emocional, Visualización Creativa, Meditación, Mandalas, Marca Personal, Terapias integradas para el bienestar, entre otras.
Inicié mi proceso de desarrollo personal a partir de la Estética donde la apariencia resultó ser el impulso inicial para llegar a conocer a la mujer que me habita.
Creo que la Imagen Personal es un reflejo de nuestra individualidad. Nuestra personalidad se proyecta a través de la Imagen que damos al exterior.
Nuestra apariencia es nuestra tarjeta de presentación, nuestro Prólogo.
Mi misión es Acompañar a Mujeres Creativas a conectar consigo mismas, a descubrir su Imagen y diseñar su Estilo desde su Esencia, para que logren un atractivo impactante y disfruten de Ser quiénes son mientras alcanzan sus objetivos personales y profesionales.
Deseo que todas las mujeres puedan descifrar su ADN Femenino y conectar con sus recursos internos para llegar a su Singularidad, a su Estilo, a eso que la hace ÚNICA.
Me desempeño como Consultora, Facilitadora de procesos de Cambio y Formadora de Asesores en Imagen en Buenos Aires.
Dicto cursos y talleres de Imagen Femenina y Marca Personal en modalidad Presencial y Online.
He creado el programas de Capacitación virtual con el objetivo de que cualquier mujer, sin límites geográficos, pueda estar en contacto con estas herramientas de transformación para aumentar su Atractivo Personal y comunicar su talento mientras desarrolla su lado creativo.
Mi libro "Manual Verdadera Imagen" te enseña los 5 pasos para vestir con Estilo, alineando tu Esencia con tu Presencia.